El sector e-commerce se ha convertido en parte importante para todas las empresas y compañías que quieran conectar más con sus clientes potenciales. Y es sabido que para que nuestros clientes potenciales inviertan dinero; ofrecer un servicio sencillo y completo es determinante para la toma de sus decisiones.
Es un hecho que todos los sectores y categorías se encuentran presentes en el mundo digital. Rubros como el textil, la electrónica y alimentos, son rubros que comúnmente hemos visto integrarse desde que el boom ecommerce empezó a tomar protagonismo. Pero hubo un rubro que llamó la atención hace algunos años, por integrarse y hacerse un hueco en internet, y es el de “construcción”.Este sector, tras verse perjudicado por la crisis que comenzó en el año 2008 y que ocasionó que el mercado inmobiliario peruano sufra una desaceleración, ha logrado crecer en el tiempo y revertirlo, creciendo un 14.3% durante el mes de febrero del 2020.
Por otro lado, firmas reconocidas como Global Construction Perspectives y Oxford Economics, afirman que el sector construcción se convertirá en un sector dinámico hasta 2030 en B2B, con un crecimiento anual del 3,9%.
La era digital ha generado que muchos influenciadores y decisores de compra en negocios ”Business to Business”, busquen el mismo nivel de sencillez en sus compras y transacciones, tal y como si fuera una compra personal, haciendo que la línea entre negocios B2B y B2C se haga más borrosa. Esta situación empuja a las compañías del sector construcción a buscar soluciones tecnológicas que se adapten a estas nuevas necesidades de sus clientes.
Esta optimización que aporta el comercio electrónico al sector construcción, le brinda a las compañías el valor de crear una estrategia ecommerce basada no solo en la sincronía de los procesos comerciales y sus actores principales (empresas constructoras, inmobiliarias, contratistas, fabricantes y proveedores) sino también de la importancia de contar con un punto de administración para todos sus canales de venta para mejorar su eficiencia y calidad de atención al cliente.
Implementar una estrategia de comercio electrónico en las compañías del sector constructor permitirá brindar experiencias de compra de calidad; pues, dependiendo de las plataformas en la que se desarrolle el comercio, se puede tener una administración donde se pueden configurar los esquemas de precios y descuentos personalizados, incluir distintas opciones de pago, integrar sistemas de administración empresariales como ERP o CRM y adecuar distintos procesos de aprobación y compra de cada cliente.
Todas estas características que el ecommerce le ofrece al sector construcción influye ampliamente en su eficiencia en los procesos de venta, en la integración de
Debido a estas características, e-commerce ofrece para el sector constructor completa eficiencia en los procesos de ventas, una integración de stock variado, mayor rotación de inventario, entregas rápidas y una atención transversal 24 horas con una oferta personalizada.
Uno de los beneficios más grandes del comercio electrónico en el sector constructor será la organización de procesos y la satisfacción de las necesidades de cada uno de los actores de la industria de manera particular. De acuerdo con el australiano Peter Stewart en su trabajo ‘The Role of e-Commerce Systems for the Construction Industry’, el comercio electrónico aporta beneficios individuales según los siguientes roles:
Propietarios de terrenos: mayor eficiencia del proyecto, menor costo de construcción y períodos de obra reducidos.
Consultores: ahorro de tiempo, comunicaciones mejoradas, precisión y especificación.
Contratistas/subcontratistas: disminución de costos, tiempo y mejores procesos de comunicación y adquisición.
Fabricantes: reducción de costos en la cadena de suministro y procesos más eficientes de compra y suministro.
Inmobiliarias: alta calidad en la experiencia de compra a sus clientes, para que puedan analizar en forma autónoma cada proyecto en detalle y tener toda la información necesaria antes de tener contacto con un representante de ventas.
Sin duda, el crecimiento previsto para el sector de la construcción, traerá consigo la necesidad de incrementar la eficiencia de las empresas que lo integran. Un escenario en el que dos ventajas son muy valoradas, a partir de la automatización de procesos:
el ahorro en tareas de administración y gestión,
la optimización de la experiencia de compra de cada cliente, teniendo en consideración, entre otras cuestiones, la capacidad de conocer y anticipar las necesidades e intereses de cada comprador.
Sintonizando con la visión de las constructoras, los distribuidores de materiales se muestran interesados en cómo la capacidad de convergencia de los mercados electrónicos B2B y B2C, les permite contar con un único punto de administración de todos sus canales de ventas, mejorar la eficiencia de la organización, y dar respuestas más rápidas y efectivas a las necesidades de sus clientes.